Comentario de Datos Económicos Mensuales y Evaluación sobre los Precios, Empleo y Producción de Abril.
Resumen – Podcasts de IBKR Episodio 34
Lo siguiente es un resumen de una grabación de audio en vivo y puede contener errores de ortografía o gramática. Aunque IBKR ha editado para mayor claridad, no se han realizado cambios materiales.
Judith Casasampere:
¿Qué tal? Buenos días y bienvenidos a este podcast en español que tenemos el honor de tener a José Torres, quien nos va a estar informando de toda la batería de datos que nos han acompañado durante el mes de abril, datos muy importantes también del primer trimestre, y le dejo la palabra. ¿Qué tal, José? ¿Cómo estás?
Jose Torres:
Saludos, Judith, saludos, damas y caballeros. Estamos muy bien, espero que usted también y que todos ustedes también estén bien.
Judith Casasampere:
Encantada. Pues vamos a empezar con la economía americana, vamos a empezar con el último dato que salió, que efectivamente es muy importante que es el dato de la producción industrial, el GDP, ¿no?
Jose Torres:
Sí, sí, sí, sí, la producción general que la industrial tiene mucho que ver, incluso el lado industrial fue muy importante en este reporte, damas y caballeros, porque en abril 2 el presidente Trump decidió empezar con los aranceles internacionales. Entonces en los meses de enero, febrero y marzo había mucha importaciones, las importaciones le restan al crecimiento económico y por eso en el primer trimestre en los Estados Unidos tuvimos una bajada económica de 0.3%, se esperaba un crecimiento de 0.4. Pero las importaciones solamente, Judith, bajaron un 5% a ese número, era lo único negativo a nivel general. También otra cosa que bajó ese número, Judith, fue los gastos fiscales. Sabemos que el gobierno de Trump ha estado muy activo con Elon Musk y con los otros miembros del gabinete en tratar de reducir los gastos federales para tener un presupuesto más sostenible a largo plazo y también para mantener las tasas de intereses de largo plazo bajo control.
Ahora, aparte de eso, Judith, el consumidor gastó muchísimo en marzo. En enero y febrero estamos un poco con miedo de que el consumidor ya estaba listo, ya no iba a poder seguir gastando y las ventas y las ganancias para las compañías iban a estar bajo presión, pero en marzo Judith se borró los meses flojos de enero y de febrero. Entonces eso estaba muy positivo. Ahora, la inversiones, vemos en la televisión casi todos los días que viene presidente Trump y dice, invirtieron 50 billones por allá y 25 billones por aquí, por allá otros 22 y por allá lante 40 y viene presidente detrás del presidente, detrás del presidente diciendo cuánto va a invertir en Estados Unidos. Bueno, Judith, en este reporte sí vimos, vimos la inversión privada de negocios subir a lo más alto en más de tres años desde la recuperación de la pandemia. Entonces es buena noticia porque sabemos que esta administración le gusta hablar mucho, pero en esas actividades muy importantes que el presidente Trump ha estado hablando de este enero, vimos esos datos en los números y los inversionistas están muy contento porque ven un camino más amplio hacia el crecimiento de las ganancias. Y Judith, último punto por ahora, hoy es el día número ocho, ocho días consecutivos que las acciones americanas han subido.
Judith Casasampere:
Esto es bien importante porque efectivamente este mes de abril se caracterizado por una volatilidad extrema después de los aranceles, como tú dices. El mercado bajó, subió, cambió de dirección en el mismo dia en porcentajes casi nunca vistos. Y ha tenido entidades institucionales, como a los gestores obviamente de patrimonios de nuestros clientes, como a los clientes finales que son los traders bien bien entretenidos.
Pero al final los números van saliendo, van saliendo también otras cuestiones importantes como serían también todos los temas de los precios que tú también nos has mencionado de pasada, pero los precios es algo que efectivamente fue una de los speech de las declaraciones en campaña del presidente Trump, como dices tú. Y también han sido muy importantes ir viendo cómo han evolucionado, ¿no? o cómo se han ido trasladando a la economía real.
Jose Torres:
La buena noticia es que en marzo no tuvimos ningún inflación, estábamos cero, los precios igualito, que es muy positivo en términos de presiones inflacionarias y el rendimiento del consumidor. Pero eso ha sido una estrategia de la administración desde el principio, ellos sabían que los aranceles podían empujar los precios hacia arriba. Entonces lo que están haciendo para tratar de que ese efecto en los productos físicos no sea tan extremo es el precio del petróleo. El precio del petróleo está por debajo de los 60 dólares, que es un nivel muy bajito, incluso cuando tú los compara a 10 o a 20 años, cuando el dólar valía mucho más y podía comprar más volumen. Hoy ese precio está muy bajito y eso está ayudando en las otras áreas para bajar esos precios.
Judith Casasampere:
Claro, pero si hablamos realmente del petróleo José, al final, el precio del petróleo ha bajado porque yo entiendo que también se está anticipando recesión económica. Se está anticipando que igual el comercio global va a bajar, etcétera, con todo el tema de los aranceles. Por tanto en realidad no es tanto un favor sino también la previsión de futuro, que nos está indicando de más ralentización de todo.
Jose Torres:
Definitivamente se espera que el nivel global se va a crecer menos de lo anticipado y eso le baja la demanda a los barriles del petróleo. También en los volúmenes que están produciendo OPEC+, donde está Arabia Saudí, Rusia, entre otros países ubicado en África y en Asia, la mayoría, ellos están subiendo la producción. Entonces al mismo tiempo Judith, como dices, efectivamente la demanda se espera que esté más bajo pero al mismo tiempo va a ver más volumen de petróleo. Entonces esa dinámica empuja los precios hacia abajo y aquí en los Estados Unidos el presidente Trump ha tratado de hacer que los productores pequeños han producido más petróleo por esa misma razón porque aquí en los Estados Unidos queremos precios de petróleo bajo. Pero en otros lugares no tanto pero también tienen que considerar la cuestión que necesitan dinero en efectivo que le entran, entonces muchos de esos países en OPEC+, ellos dependen de las exportaciones. Entonces dicen bueno sí queremos que lo precios ten alto pero también necesitamos dinero ahora mismo, es siempre un intercambio que lleva y trae entre volumen y precio.
Judith Casasampere:
Claro. Y es mencionado de pasado otra cosa muy importante que es el dólar. En este mes de abril el dólar se le ha pegado, vamos a decir así, vamos hacia un dólar débil, ha habido preocupación en algunos momentos hacia dónde se iba el dólar y ha bajado unas cuantas figuras y de manera bastante rápida ahora queda ha estado un poco más estabilizado como dices tú esta última semana pero estamos ahí en el ay ya yai. Y bueno sabemos que la administración quiera un dólar débil, el dólar débil ayudará también a que los aranceles igual no sean tan onerosos también a la hora de nosotros traernos los productos hacia Estados Unidos. Pero cuéntanos más tú que tu eres el experto.
Jose Torres:
Bueno, últimamente con los mercados de riesgo, las opciones con esa recuperación, hemos visto el dólar ahora a nivel técnico está ahí mismo en los 100 dólares. Sabemos nosotros los analistas que hemos estado en los mercados mucho tiempo, sabemos que esos números claves 25, 10, 50, 100, importan mucho. Entonces el dólar ha estado defendiendo ese número de 100 ha bajado a 98, 99 pero se ha recuperado encima de los 100. Yo pienso que ya el dólar no va a seguir bajando, la economía americana está todavía muy fuerte. Lo que pasó en los primer 100 días de presidente Trump, yo pienso que mucho fue exagerado. De que las personas se quieren alejar los Estados Unidos y que no quieren comprar bienes aquí, yo pienso que eso es emocional corto plazo y eso no va a durar. Las personas aman la liquidez y la profundidad de estos mercados. Importantemente, la deuda americana se compra a largo plazo y las tasas están alta, 4.3, 4.4. Entonces esa para que el dólar baja más, esas tasas tendrían que bajar hacia el suelo y yo no veo en los próximos meses, yo no veo que eso puede pasar. Que el dólar va a seguir bajando porque yo pienso que ese número flojo económico del primer trimestre ya pasamos lo difícil ahora y por eso que mercado tienen ocho días en línea subiendo. Ahora vienen lo positivo. Ahora viene un paquete de impuestos que le va a dar relevo a las compañías y los individuos.
También tenemos las negociaciones que están cerrando con Japón, Corea del sur, la India. Tenemos también esas inversiones enormes que esas factorías todavía no se están no están produciendo a nivel industrial como queremos, pero en un año vamos a ver empleo de ahí también. Entonces yo veo que la economía americana está muy fuerte ahora mismo aunque está más débil que hace un año o dos. Pero los próximos 12 o 24 meses, yo estoy muy positivo. Yo creo que el dólar# se mantiene estable un poco hacia arriba, pero no va a bajar mucho.
Judith Casasampere:
Te voy a hacer otra pregunta difícil, pero también te tomo de lo que tú me has dicho. Al final me dijiste que el dólar está en el nivel de 100, yo entiendo que me estás hablando del dólar index, pero igual nuestros oyentes no saben lo que es el dólar index, o sea igual miran el eurodollar, miran la libradollar, miran el yen, etcétera, pero no miran el dólar index. Explícanos brevemente para que lo entendamos todos, ¿qué es el dólar index?
Jose Torres:
El dólar index es ticker DXY y es un número que basa la fuerza de la moneda americana en contra de las competencias más mayores, más importantes.
Judith Casasampere:
Los competidores más fuertes en el mercado global. Muy bien.
Jose Torres:
Sí, cuando lo estoy comparando, yo incluyo el euro, el pound sterling de inglaterra, el franc de suiza, el yen de japón, el yuan de china, el dólar canadiense y el dólar de Australia.
Judith Casasampere:
Claro, y se llama, repetimos para los oyentes, DXY.
Jose Torres:
Y, DXY.
Judith Casasampere:
Muy bien, perfecto, muy bien, muy bien. Y ya si vamos resumiendo más que nada para tener ahí todo el mundo enfocado, tenemos obviamente nuestro ForecastEx que también están los indicadores económicos y explícanos qué indicadores económicos ves más activos o qué es lo que ves que podríamos hacer que los clientes puedan ver y negociar, pero sobre todo ver hacia dónde va la economía, que es lo que nos estás explicando.
Jose Torres:
Bueno, lamentablemente y digo lamentablemente, porque no tenemos elecciones hoy ni mañana, pero las elecciones han sido lo más popular hacia ahora. Incluso tenemos los contratos más abiertos para el 2026 en términos de qué partido político los demócratas o los republicanos van a controlar el Senado y también la Cámara de Representantes.
Ahora mismo se espera que los demócratas van a tomar control sobre la Cámara de Representantes, más o menos un 65% por ahí y se espera que los republicanos van a mantener el control del Senado. Porque en el Senado los términos son de seis años, entonces los asientos que están abiertos para elecciones en el 2026 no le da mucho camino a los demócratas. No sé eso es lo que estamos viendo ahora. Ahora en términos económicos los más populares son si la Reserva Federal va a cortar la tasa mayo 7 ¿sí o no? La inflación de los Estados Unidos más popular el CPI Consumer Price Index. También tenemos el índice de productores también. También tenemos el índice del empleo.
Judith Casasampere:
El empleo también, sí del empleo. Incluso tenemos empleo general, tenemos tasa de desempleo, tenemos la semanal que es los jueves, que es cuántos aplicaciones de desempleo se llenaron en las oficinas. Tenemos muchos números de empleo, números de consumidor, tenemos números de construcción a nivel residencial y comercial, tenemos ventas de viviendas nuevas, tenemos números internacionales, Singapur, Hong Kong.
Judith Casasampere:
Amplísima variedad para que los clientes uno puedan seguir que es lo que opinión dice hacia dónde están yendo estos indicadores, pero sobre todo también obviamente negociarlos y tomar ahí ventaja sobre ellos también. Pues muy bien José, yo encantada tenerte aquí una vez al mes para que nos hagas ahí una análisis en 15 minutos máximo de cómo está yendo la economía y te vemos de vuelta al próximo mes. Muchísimas gracias.
Jose Torres:
Muchas gracias Judith, muchas gracias damas y caballeros. No se olviden darle un like y suscribirse para que les llegue lo más nuevo de Interactive Brokers a su correo personal. Muchas gracias.
Judith Casasampere:
Muchas gracias.
Disclosure: Interactive Brokers
The analysis in this material is provided for information only and is not and should not be construed as an offer to sell or the solicitation of an offer to buy any security. To the extent that this material discusses general market activity, industry or sector trends or other broad-based economic or political conditions, it should not be construed as research or investment advice. To the extent that it includes references to specific securities, commodities, currencies, or other instruments, those references do not constitute a recommendation by IBKR to buy, sell or hold such investments. This material does not and is not intended to take into account the particular financial conditions, investment objectives or requirements of individual customers. Before acting on this material, you should consider whether it is suitable for your particular circumstances and, as necessary, seek professional advice.
The views and opinions expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of Interactive Brokers, its affiliates, or its employees.
Divulgación: Divulgación de Riesgos Estándar
La información proporcionada en este material tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como una oferta para vender o una solicitud de una oferta para comprar cualquier valor. En caso de que este material contemple temas relacionados con la actividad del mercado en general, tendencias de la industria o sector, así como otras condiciones económicas o políticas, no debe interpretarse como investigación o asesoramiento de inversión. En caso de que se hagan referencias a valores específicos, materias primas, monedas u otros instrumentos, dichas referencias no constituyen una recomendación por parte de IBKR para comprar, vender o mantener tales inversiones. Este material no toma en cuenta las circunstancias financieras particulares, objetivos de inversión o requerimientos de clientes individuales. Antes de tomar cualquier acción en relación con este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. Las opiniones y puntos de vista expresados aquí son los del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de Interactive Brokers LLC, sus filiales o sus empleados. Cualquier símbolo de comercio, entidad o producto de inversión mostrado es sólo con fines ilustrativos y no pretende ser una recomendación. De acuerdo con la regulación de la UE: Las declaraciones en este documento no se considerarán una explicación objetiva o independiente de los temas aquí expuestos. Tenga en cuenta que este documento (a) no ha sido preparado de acuerdo con los requerimientos legales diseñados para promover un análisis independiente de la investigación de mercado o inversiones y (b) no está sujeto a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión o publicación de la investigación de mercado o inversiones.
Divulgación: Divisas
Existe un riesgo sustancial de pérdida al operar en el mercado de divisas extranjeras. La fecha de liquidación de las operaciones en Divisas puede variar debido a las diferencias horarias y los días festivos bancarios. Es importante tener en cuenta la tasa de interés sobre los fondos prestados al calcular los costos de las operaciones en diferentes mercados.
Divulgación: Comercio de Futuros
Los futuros no son adecuados para todos los inversores. La cantidad que puede perder puede ser mayor que su inversión inicial. Antes de operar con futuros, lea la Divulgación de riesgos de la CFTC. Se puede obtener una copia y más información en ibkr.com.
Divulgación: ForecastEx
Interactive Brokers LLC es un Comerciante de Comisiones de Futuros registrado en la CFTC y miembro compensador y afiliado de ForecastEx LLC (“ForecastEx”). ForecastEx es un Mercado de Contratos Designado y una Organización de Compensación de Derivados registrada en la CFTC. Interactive Brokers LLC proporciona acceso a los contratos de pronóstico de ForecastEx para clientes elegibles. Interactive Brokers LLC no hace recomendaciones con respecto a los productos disponibles en su plataforma, incluidos aquellos ofrecidos por ForecastEx.
Divulgación: Contratos de Forecast
Los contratos de pronóstico están disponibles solo para clientes elegibles de Interactive Brokers LLC, Interactive Brokers Hong Kong Limited y Interactive Brokers Singapore Pte. Ltd. Los contratos de pronostico sobre los resultados de las elecciones de los Estados Unidos de America están disponible solo para residentes elegibles del mismo país.
Divulgación: Reglamento 1.71 de la CFTC
Este es un comentario sobre las condiciones económicas, políticas y/o de mercado dentro del significado del Reglamento 1.71 de la CFTC, y no está destinado a proporcionar información suficiente para tomar una decisión sobre la ejecución de una transacción de derivados.