Datos de Precios en EEUU: Caluroso Enero

    Date:

    Comentario de Datos Económicos Mensuales y Evaluación sobre los Precios en Enero tanto Precios al Consumidor, Precios de Productores y también análisis sobre el Comercio Minorista.

    Resumen – Podcasts de IBKR Episodio 31

    Lo siguiente es un resumen de una grabación de audio en vivo y puede contener errores de ortografía o gramática. Aunque IBKR ha editado para mayor claridad, no se han realizado cambios materiales.

    Judith Casasampere:

    Buenos días, ¿qué tal? Bienvenidos a este podcast dedicado a lo que serían temas económicos y como siempre tenemos aquí acompañándonos a José Torres. Buenos días, José.

    Jose Torres:

    Hola, Judith. Hola a todos. Placer de estar acá con ustedes.

    Judith Casasampere:

    Muy bien. Este mes hemos intentado o vamos a intentar cambiar de indicador económico en lugar de estar hablando de empleo, hemos decidido hablar de precios y por tanto tenemos a José explicándonos cómo han salido los datos esta semana. Los de inflación, los indices de precios del productor, etcétera. José, cuéntanos.

    Jose Torres:

    Bueno, tuvimos reportes de inflación en los Estados Unidos, miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 y todos los reportes llegaron caliente. Se está viendo calentura a nivel de precios en los productos, también en los servicios y en el mes de enero, también en la gasolina y en la comida. Un tema popular ha sido los huevos que han estado afectado negativamente por el flu que hay. Entonces esto ha levantado los precios de la comida, no solo en los mercados, sino también en los restaurantes. El índice de precios de consumidor, que es el más importante de los tres, subió 0.5% de mes a mes, que es muy por encima del objetivo del Banco Central, la Reserva Federal y también por encima de los que los economistas se estaban pronosticando, un levantamiento de 0.3%. La mayoría de las categorías subieron, vimos automóviles usados, carros usados, subieron el precio, precio de las viviendas también subieron, servicios de transporte, entre otros.

    Judith Casasampere:

    Efectivamente ha sido un reporte muy caliente, como dices tú, está indicando un comienzo del año con estos datos que en principio serían negativos. Serían negativos para lo que sería la economía americana, porque estarían indicando que el consumidor igual va a tener que ajustarse el cinturón para poder estar también con esos precios. Y luego hemos tenido hoy lo que sería también en lo que sería el retail, lo que sería el indicador de las ventas del por menor. Yo para juntar todos los indicadores económicos de esta semana casi casi me gustaría también preguntarte sobre ello, ¿no? ¿Cómo se ha visto también afectado a eso? ¿La subida de precios por un lado y cómo está el consumo? ¿Cómo está reaccionando el consumo?

    Jose Torres:

    El consumo a final de año del 2024 estaba muy fuerte, pero este año Judith, empezamos en el pie equivocado. La administración nueva presidencial ha recibido datos esta semana de precios demasiado elevados y consumo Judith en el suelo. El reporte de esta mañana de convención minorista llegó muy, muy, muy por debajo de lo estimado. Incluso fue la bajada más profunda que hemos visto en 22 meses.

    Judith Casasampere:

    Madre mía.

    Jose Torres:

    Si no tiene que volver al marzo 2023 para ver una contracción de más de lo que dimos esta mañana, que fue 0.9%. En ese mes anterior bajo 1% que fue más de 0.9. En términos de qué fue, cuáles fueron las categorías que contribuyeron a ese número

    Judith Casasampere:

    Tan flojo.

     Jose Torres:

    Vimos en el tema de los automóviles, vimos que en los precios subieron muchísimo, pero no se movió mucha mercancía, no se compró muchos vehículos el mes pasado. También las tiendas de deportes sufrieron mucho, el comercio de interne, lo que se trata del Amazon.com y todos los tipos de tiendas, todas las tiendas que vemos por móvil o por internet, donde se ordenan y se traen a la casa usualmente. También tiendas de muebles, también tiendas donde se venden materiales para construir, ropa, electrónicos.

    Judith Casasampre:

    Toda bajado.

    Jose Torres:

    Si, tiendas de salud y de trato personal, mercados también la venta bajado. Vimos que la transacciones subieron en cuatro de las trece categorías. Subieron en las gasolineras, subieron en los restaurantes y las barras, en tiendas de mercancía general y también en tiendas de otras categorías. Entonces, cuatro de las trece categorías vimos actividad muy floja.

    Judith Casasampere:

    Bueno, en realidad, todo esto es antes, incluso, de que se tomen en el impacto las tarifas que, desde la administración nueva, se van a aplicar. Y, por tanto, aun cuando igual todos estos costes podrían igual ser pasados al consumidor, si el consumidor está bajando el consumo y el consumidor no está realmente consumiendo más, los productores lo van a tener peor. Y, por tanto, igual ahí también hay un temor de que igual en algún momento esos márgenes de la parte de la oferta no puedan seguir impactando en los precios lo que las tarifas les estarán impactando.

    Jose Torres:

    Sí, pero las tarifas tenemos que esperar porque se siguen posponiendo. Ayer había, se esperaba un anuncio muy contundente y lo que se escuchó fue bueno, vamos a ver y tal vez abril primero, tal vez marzo. Entonces tenemos que esperar. También con el consumidor tenemos que recordarnos al final de 2024 estaba muy fuerte. Pero al principio del 2024, vimos meses altos y meses bajos. Parece que algunos meses el consumidor quería disfrutar de todos sus antojos, pero después en otros meses querían recuperarse de eso, tal vez pagar las tarjetas de créditos y para después recuperar en un mes futuros.

    Entonces tenemos que esperar en febrero. Este consumidor tenemos ya cuatro años diciendo ya el consumidor está cansado, ya el consumidor ya está explotado, ya no puede más, ya no puede estudiar, pero el consumidor sigue, sigue y sigue. ¿Por qué sigue? ¿Porque sigue el consumidor? El consumidor sigue porque tienen empleo. La persona aquí en los Estados Unidos que quiere trabajar tiene posibilidad de empleo. Los pagos, los ingresos están subiendo.

    Judith Casasampere:

    Claro.

    Jose Torres:

    En términos de la clase de altos bienes y de alto ingreso, no necesariamente la clase trabajadora, ellos están beneficiando de mercados financieros muy fuertes cuando miras las tasas de intereses que están pagándose en los ahorros para las personas que le gustan los pagos fijos y los bonos. Pero para las personas que han asumido riesgo en las aucciones en los Estados Unidos más o menos 25% no solamente en 2023, también en 2024, en el 2025, ya arriba por 3 o 4 puntos.

    Judith Casasampere:

    Claro. Con lo cual, tienes razón con eso que mientras haya empleo, pues aunque el enero siempre ha sido un mes de estrecharse el cinturón, lo que es que el impacto de los precios, como dices bien, lo que vamos a tener en lo que ver también, como está yendo para los siguientes meses, si realmente estas tarifas se aplican finalmente y cómo van impactando en todo. Pero sí que es cierto que la gasolina había subido mucho y ha vuelto a bajar, igual también. Aquí no hablamos de política, sino que hablamos de economía solo, pero también en el que igual las guerras se vayan terminando, que hemos estado sufriéndolas durante 2-3 años y también es va a ser bueno también para poder dejar el mundo de otra manera, para poder seguir avanzando y preocupándonos de otras cosas.

    Jose Torres:

    Sí, dos cosas importantes también que quiero comentar. Este reporte de comercio minorista no se ajusta a los precios, Judith. Entonces cuando uno considera que los precios han subido muchísimo y el consumo ha bajado significa que el volumen, lo que las personas han traído a sus casas…

    Judith Casasampere:

    Ha bajado todavía más.

    Jose Torres:

    Ha bajado todavía más, exacto. Nuestros clientes en Europa, ustedes cuando ven el reporte de comercio minorista, eso está, es un reporte de volumen. El reporte aquí en los Estados Unidos no es de volumen, es de dólares. Entonces los dólares ingresado ha bajado cuando los precios han subido, que el volumen se ha colapsado. Entonces eso es un detalle muy importante por ese ángulo.

    Judith Casasampere:

    Me encanta hablar contigo, José, porque aprendo mucho, porque tú sabes todo lo que está dentro de los indicadores, no sólo explicarnos los indicadores, sino también lo que hay dentro. Y eso es vital, porque por ejemplo esto realmente más, más, más relevancia de la que aparentemente tendría incluso. O sea que es importante, es impactante. Pero bueno, yo creo que por este, dígame.

    Jose Torres:

    Sí, Judith, sí. Cuando miras la gasolina, por ejemplo, precio de gasolina subió 2% en el mes. En el reporte tenemos la gasolina como una categoría que subió, pero las transacciones subieron 0.9% cuando el precio subió 2%. Entonces el volumen de gasolina en realidad bajó. Otra cosa, porque tal vez no nos preocupamos tanto del consumidor o tal vez no preocupamos mucho por el consumidor y tal vez no por una razón. No están ahorrando. La tasa de ahorros está en el suelo, que por un lado significa, ok, tienen confianza, no tienen problema. El ingreso del mes entero gastándolo todo, verdad. Qué bueno. La economía puede seguir creciendo.

    Por el otro lado puede significar que a largo plazo, en varios años o tal vez 6 o 12 meses, puede haber mucha presión en el consumidor. Aquí en los Estados Unidos tenemos una cultura donde se compran muchas cosas y eso no ha favorecido mucho el crecimiento económico. En Japón han tenido una cultura de muchos ahorros y eso ha limitado el progreso económico. Entonces, son cosas muy importantes. Pero por ahora que el consumidor no está ahorrando, esto es muy bueno para la economía.

    Judith Casasampere:

    Y sobre la economía, este presente momento, pero igual no en un futuro próximo porque si los consumidores tienen luego que ahorrar, como dices, para viviendas o para down payments. O sea, para poder pagar la entrada, una hipoteca, todo esto es ahorros, al final se van a notar. Porque esta generación joven que sigue gastando no tanto igual, como dices tú, porque consuma más, sino porque los precios están subiendo, al final se van a notar a largo plazo. Sí, se van a notar.

    Jose Torres:

    Sí,Judith las hipotecas están en el suelo. La combinación de precios altos y tasas de intereses alta han cerrado muchas personas en el mercado. Incluso por eso no es una conversación muy contenta ni optimista, pero es parte de la razón por qué las personas se están ahorrando y tal vez están yendo a las barras y los restaurantes. Porque dicen, bueno, pa qué voy a ahorrar, cuánto, cuánto es el inicial para la hipoteca, ¿25 mil, 50 mil, 100 mil? ¿Cuántos meses me va durar yo ahorrar para llegar a esa cantidad? O 10 años, eh, prefiero ir para el restaurante o para la barra.

    Judith Casasampere:

    Bueno, como estamos a viernes, como usted tiene una semana muy intensiva de datos de mercado, en una semana muy intensiva también. Hablado el señor Powell, hablado en el Congreso y en el Senado, has estado muy ocupado, te vamos a liberar para que disfrutes de un buen fin de semana y muy agradecida como siempre de participar en este podcast sobre datos económicos que en la que aprendemos muchísimo, José.

    Jose Torres:

    Muchas gracias Judith, gracias damas y caballeros. Nos vemos en marzo.

    Judith Casasampere:

    Chao.

    Disclosure: Interactive Brokers

    The analysis in this material is provided for information only and is not and should not be construed as an offer to sell or the solicitation of an offer to buy any security. To the extent that this material discusses general market activity, industry or sector trends or other broad-based economic or political conditions, it should not be construed as research or investment advice. To the extent that it includes references to specific securities, commodities, currencies, or other instruments, those references do not constitute a recommendation by IBKR to buy, sell or hold such investments. This material does not and is not intended to take into account the particular financial conditions, investment objectives or requirements of individual customers. Before acting on this material, you should consider whether it is suitable for your particular circumstances and, as necessary, seek professional advice.

    The views and opinions expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of Interactive Brokers, its affiliates, or its employees.

    Divulgación: Divulgación de Riesgos Estándar

    La información proporcionada en este material tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como una oferta para vender o una solicitud de una oferta para comprar cualquier valor. En caso de que este material contemple temas relacionados con la actividad del mercado en general, tendencias de la industria o sector, así como otras condiciones económicas o políticas, no debe interpretarse como investigación o asesoramiento de inversión. En caso de que se hagan referencias a valores específicos, materias primas, monedas u otros instrumentos, dichas referencias no constituyen una recomendación por parte de IBKR para comprar, vender o mantener tales inversiones. Este material no toma en cuenta las circunstancias financieras particulares, objetivos de inversión o requerimientos de clientes individuales. Antes de tomar cualquier acción en relación con este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. Las opiniones y puntos de vista expresados aquí son los del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de Interactive Brokers LLC, sus filiales o sus empleados. Cualquier símbolo de comercio, entidad o producto de inversión mostrado es sólo con fines ilustrativos y no pretende ser una recomendación. De acuerdo con la regulación de la UE: Las declaraciones en este documento no se considerarán una explicación objetiva o independiente de los temas aquí expuestos. Tenga en cuenta que este documento (a) no ha sido preparado de acuerdo con los requerimientos legales diseñados para promover un análisis independiente de la investigación de mercado o inversiones y (b) no está sujeto a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión o publicación de la investigación de mercado o inversiones.

    Go Source

    Chart

    SignUp For Breaking Alerts

    New Graphic

    We respect your email privacy

    Share post:

    Popular

    More like this
    Related

    Trade Deal, President Trump Remarks Send Stocks Towards Another Winning Week: May 8, 2025

    Stocks are soaring as a trade deal between London...

    Trade Deal, President Trump Remarks Send Stocks Towards Another Winning Week: May 8, 2025

    Stocks are soaring as a trade deal between London...

    How to Integrate AI into Your Investment Process

    Your Privacy When you visit any website it may use...

    How to Integrate AI into Your Investment Process

    Your Privacy When you visit any website it may use...